miércoles, 11 de junio de 2014

Reseña 3º Clase del Seminario clínico Anual del CID Corrientes-Chaco del IOM2 El Inconciente freudiano y el nuestro – El psicoanálisis y el reverso de la época-




 En la tercera clase del Seminario Anual, la docente Maria Jose Roca desarrolló  la clase titulada: “Estructura de los cuatro discursos de Lacan”. Realizó una breve introducción a la temática de estructura para arribar al concepto de “discurso como estructura “y “discurso sin palabras” trabajados por Lacan en el inicio del seminario 17. Presentó esta clase como un acercamiento conceptual a los discursos y matemas que los conforman, previo a la próxima clase del seminario que se trabajarán los mismos en relación a la clínica. Presentó los discursos como modos de tratamiento del goce dentro del campo del lenguaje, herramientas simbólicas para mostrar formas de relaciones que regulan y orden las relaciones humanas, lazos sociales. Los discursos tienen como referente al goce , presentación del campo lacaniano como campo del goce.
            Centra su desarrollo en la descripción gráfica de los discursos trabajando con los matemas, sus rotaciones y la producción de distintos efectos en relación a los lugares que van ocupando en los mismos, discurso Amo, discurso Histérico, discurso Universitario y discurso del Analista. Lacan dirá que el discurso del Amo (amo antiguo) es el discurso del inconsciente, explicando cada una de las posiciones y toma como referencia a la primera experiencia de satisfacción en Freud, desarrolla este apartado del S.17.
             Continúa el desarrollo de la clase con la descripción de los otros discursos, el énfasis estuvo colocado en trabajar teóricamente el discurso amo en su relación de reverso del discurso del analista y señalar lo novedoso que presenta Lacan en este seminario, que lo que se repite no es solo el significante sino también, y más allá del o simbólico, la inscripción de goce.

Mariana Ramirez


           



lunes, 2 de junio de 2014

ACID. Curso breve. Paradigma de las adicciones


CURSO BREVE
 
PARADIGMA DE LAS ADICCIONES: Psicoanálisis y consumos actuales
 -comentario de la clase inagural-


El día miércoles 24 de abril en el Centro Cultural Alternativo de la ciudad de Resistencia,
Chaco se llevo a cabo la clase inicial del curso breve organizado por la Asociación Centro
de Docencia e Investigación (ACID) titulado: “Paradigma de las adicciones: Psicoanálisis y
consumos actuales”. 

La disertante a cargo de la presentación fue María José Roca, presidente
de la ACID Corrientes-Chaco. El recorrido se inició a partir de teorizaciones freudianas
en lo concerniente al uso de la planta de coca principalmente descriptas en su artículo
Uber Coca de 1884, tomando al tóxico en su función de supresión del dolor y a la vez de
experiencia de un “más allá” del sujeto. A partir de allí el “tóxico” irá adquiriendo aristas y
conexiones siempre vivas en la teoría freudiana. 

Desde el puente trazado por Freud entre las “adicciones” y la masturbación infantil como prototipo primero de aquellas, la relación con la sustancia adquiere el rango de experiencia de satisfacción, entrando así a ocupar su lugar en la economía libidinal del aparato psíquico. Así también y en íntima relación con las
conductas adictivas, la repetición freudiana, que pasará a complejizarse desde una repetición
de representaciones a un modo de satisfacción pulsional en su carácter de compulsión,
el objeto droga aparecerá revestido de este empuje pulsional que llevan al sujeto a un “más
allá del principio del placer” marcado por lo irregulado, por lo que todavía no se cifra.
Un “sentimiento oceánico” que con Lacan podremos ubicarlo en el registro del goce.
Con los conceptos psicoanalíticos deslindados y como orientadores de la exposición, el
recorrido de Roca continuó en la línea de repensar el lugar del “tóxico” en la Hystoria. 

Desde su acepción etimológica “pharmakon”, pasando por el cristianismo hasta las civilizaciones
precolombinas americanas con el uso del vino en el rito sacra y las figuras de los chamanes,
la sustancia develaba su particular lugar en los discursos de las épocas. La entrada de la
ciencia y en especial de la medicina al servicio de la anulación del dolor orgánico producido
por las mutilaciones y desgarros de las grandes guerras, gestó la aparición de la morfina,
derivado sintético del opio perfeccionado a los fines del ideal del médico en el frente de batalla.

El Dios Morfeo hacía su entrada para que aparezca el silencio en el Hospital que desde
allí envolverá los gritos frenéticos de los lisiados en combate. Conforme se iba desgastando
algún intento de elevar al objeto droga al cenit de un significado coagulado, paralelo y
continuo, se evidenciaba el movimiento de La lengua en la construcción de significaciones
cambiantes. La referencia a los 4 discursos formalizados por Lacan en “El reverso del psicoanálisis”
cernía el abordaje, demostrando que nada es inocente cuando los significantes
intervienen.-

Carlos Trujillo

publicado en boletin HAPPENING. mayo 2014.

seminario clinico 2014- El inconsciente freudiano y el nuestro-


domingo, 4 de mayo de 2014

Seminario Clinico.Segunda clase: "El reverso de la vida contemporanea"




Reseña: Segunda Clase Seminario Clínico Anual IOM 2 CID Corrientes-Chaco:

El Inconciente Freudiano y el Nuestro -Psicoanálisis y el reverso de la vida contemporánea-

          El día 25 de abril se ha llevado a cabo, en el Museo de Medios de Comunicación, de la ciudad de Resistencia, la segunda clase del Seminario Clínico Anual del CID Corrientes-Chaco del Instituto Oscar Massota, a cargo del docente y coordinador local Damián Leikis.

          Él mismo inicia el recorrido teórico preguntando cómo relacionar la idea de inconsciente freudiano con la experiencia actual del inconsciente; y cómo el psicoanálisis podría dialogar hoy con otros discursos. Toma como eje para su desarrollo las dos primeras clases del Seminario 17, en los cuales Lacan presenta la noción de discurso, así como también, produce un viraje en sus conceptualizaciones, particularmente, acerca del goce. 

          De este modo, desarrolla la constitución del sujeto que prpone Lacan para dar cuenta del origen de los discursos; destacando como novedad en su obra, la consideración del campo del Otro como un campo previamente estructurado de un saber, saber ligado a un acto, es decir, a un saber hacer, cuya paradoja es que no necesariamente es un saber sabido. Lacan resume este concepto diciendo: “El goce es el saber del Otro”.

Aborda, asimismo, la noción de pérdida que resulta de la operación de constitución subjetiva, para dar cuenta del objeto a, contenido en la noción de discurso, para así introducir variaciones en las conceptualizaciones de repetición y de goce. El docente retoma el concepto de repetición desde la primacía de los simbólico, como producto de la insistencia del significante, que se explicita en el seminario II de Lacan, en donde el goce concebido desde el campo de lo imaginario, como una detención en la dialéctica de realización simbólica del sujeto; para compararlo con el Seminario 17, en el cual se toma el concepto de repetición para introducir la noción de los discursos, en la que la repetición es concebida como el encuentro fallido con la experiencia del goce primario; invirtiéndose de este modo la primacía del significante, dado que primero habría un saber al goce, a partir del cual se inserta el significante.

          La clase se prosigue con un comentario de Martín Gómez, acerca de la relación del discurso del Amo y el Menon de Platón; para dar cuenta la razón por la cual Lacan ubica al inconsciente como el discurso del Amo, y de qué modo el análisis posibilita modificar la relación del sujeto con la verdad, puesta en el lugar del saber, por vía de la interpretación.

          La clase se concluye resaltando que los cuatro discursos constituyen cuatro formas de ordenar y de articular el goce de diferentes maneras; así, la idea misma de discurso es una construcción por la cual se puede organizar algo del goce.

Evelina San Martín

*SEMINARIO CLINICO: Clase inagural de Enrique Acuña "De los cuatro conceptos a los cuatro discursos".

 

Reseña de la clase inagural de Enrique Acuña


Los días 28 y 29 de marzo dieron inicio al seminario clínico anual del IOM2: “EL INCONCIENTE FREUDIANO Y EL NUESTRO – El psicoanálisis y el reverso de la época”,  en la ciudad de Corrientes y Resistencia contando con la presencia de Enrique Acuña. En el primer encuentro, se desarrolló la clase inaugural titulada: “De los 4 conceptos a los 4 discursos” donde Acuña, en un movimiento pendular, entrelazaba la época en la que fue dictado el Seminario libro XVII “El reverso del psicoanálisis” de Jacques Lacan, con hitos y referencias que a través de los años nos interpelan hoy con la actualidad del mismo. Entre nombres propios y espacios geográficos, siguió en la primer parte de su presentación, la publicación misma del seminario en cuestión. Periplos que son testimonios de una historia y de una política del psicoanálisis, imposible de ser extirpada de las hojas que nos convocan.

Tomando como referencia al objeto a, producido entre los 4 conceptos fundamentales del seminario del año 1964, Acuña devela que a la altura del seminario 11, Lacan se hace efecto de su época y sus producciones van ciñendo la pregunta que guiará y de alguna manera se instalará como horizonte de la práctica analítica ¿qué reverso para la vida contemporánea? Lo que había dejado el mayo francés, en su estrepitosa reorganización social, es retomado por Lacan en su revés, considerando que aquel que había “bajado a las calles”, estaba implicado no a una elección de placer, sino a un modo de gozar.

El goce que es a la vez producción y presa del discurso, no-sustancia extraída del concepto y formulada por Lacan como “a” se articulará de una manera inédita junto a otros operadores en 4 lugares, definidos por la permutación de sus elementos en una relación de dominio o de no-dominio. De esta manera, Acuña introduce el discurso del amo, el discurso de la histérica, el discurso universitario y el discurso del analista, en su particular interjuego de rotaciones, bajo la premisa lacaniana de “un discurso sin palabras” que opera sin la necesidad de alguien que conscientemente lo produzca.

Armado con las fórmulas del discurso, Acuña recorre la producción de cada uno de ellos siguiendo el ordenamiento del Seminario. De un primer momento en el cual el discurso del amo, alimentado de repetición en tanto S1-S2, falla y se vuelve sintomático, entramos en el Discurso de la histérica ($-S1) donde es el síntoma quien domina. Un cuarto de vuelta más y obtenemos el discurso del analista, partenaire de la histérica donde el agente es el a, como causa del deseo. Allí la producción como pérdida son las identificaciones (S1) que se dejan caer, y se logra un saber que no llega a ser total, un saber medio de goce.   

La culminación del encuentro del viernes 28 de marzo, se sostuvo en la obligada reflexión actual a partir de la pregunta que nos interpela ¿perdurará el psicoanálisis en el siglo XXI, ante los sentidos impuestos por la ciencia y la religión? Entre satélites que gravitan en una artificial atmósfera de verdad, una Universidad que exige el dominio por la tecnocracia, y una religión que hace perdurar para siempre a un Padre gozador, alegoría a la neurosis; Acuña recuerda que es el discurso del analista el que sostiene al goce en lugar de la verdad, considerando la paradoja, inaceptable tanto para la ciencia como para la religión, de que alguien pueda satisfacerse de otro modo, satisfacerse en su sufrimiento, una satisfacción vía el síntoma.  

                                                                                                                              Carlos Trujillo





El primer día del seminario se llevo a cabo en el anexo de la extensión universitaria de la UNNE. Córdoba 593. Corrientes.

lunes, 28 de abril de 2014

PROGRAMA 2014- SEMINARIO CLINICO:El inconsciente freudiano y el nuestro.


Primera clase del Seminario Clinico, marzo del 2014 -

Logica de la cura.  presentacion de casos clínicos: Luciana Molfino y Evelina San Martin,  con Enrique Acuña.- (En Museo de Medios, Resistencia, Chaco).





Instituto Oscar Masotta
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII

IOM2
CID Corrientes-Chaco

Programa Seminario Clínico 2014(*)

El inconsciente freudiano y el nuestro
-El psicoanálisis y el reverso de la época-


1)        Introducción a la noción de “Discurso
a-       De los cuatro conceptos a los cuatro discursos de Lacan.
b-       El discurso del Amo como reverso al Inconsciente. La clave significante.
c-       Saber, verdad y goce: el reverso de la vida contemporánea


2)       Implicancias clínicas de la estructura de los discursos
a-       Agente, Otro, producción, verdad. Lo simbólico, imaginario y real
b-       Edipo, Falo y castración: Neurosis, Perversión, Psicosis.
c-       El padre y sus nombres. Revisión de la histeria


3)       Más allá del Padre
a-       Totem y Tabú leído por Lacan. Psicoanálisis entre ciencia y religión  
b-       Más allá del complejo de Edipo. El campo del goce.
c-       El acto y el tiempo en psicoanálisis.


4)       La experiencia analítica entre los discursos actuales
a-       Psicoanálisis y las neurociencias. Capitalismo y consumo.
b-       El inconsciente entre leyes y clases: Salud Mental y discurso jurídico
c-       Síntoma social y paradigma adictivo. El síntoma analítico.-
                                 
 (*)- La Bibliografía será anunciada al comienzo del ciclo junto al  cronograma de clases.
                                               
                                                      ****

Desarrollo del año de marzo a noviembre con un total 8 clases –incluidos dos Coloquios-seminarios- alternando ambas ciudades. En Noviembre será el mes de la Jornadas anuales de Litoral 2014.(Posadas)

Docentes:
-Locales: 
Maria Jose Roca, Luciana Molfino (Resistencia), 
Damian Leikis, Maria Isabel D Andrea (Corrientes)
Christian Gómez (IOM2,  Posadas).-

-Invitados: Enrique Acuña, Luis Tudanca, Viviana Fruchtnicht  (EOL; Buenos Aires).-

Redacción: Damian Leikis, Maria Jose Roca, asesoramiento de Enrique Acuña (Director)

Cronograma 2014

1)       28 y 29/03: Coloquio Seminario:
Título: De los cuatro conceptos a los cuatro discursos de Lacan
               Docente: Enrique Acuña

2)       25/04
Título: Psicoanálisis y el reverso de la vida contemporánea
Docente: Damián Leikis

3)       23/05
Título: Estructura de los cuatro discursos de Lacan.
Docente: María José Roca

4)       27y 28/06: Coloquio Seminario.
Título: Estructura de los cuatro discursos de Lacan. Implicancias Clínicas
Docente: Luis Tudanca

5)       01/08
Título: El psicoanálisis entre ciencia y religión
Docente: Luciana Molfino

6)       29/08
Título: Más allá del complejo de Edipo
Docente: Christian Gomez

7)       26 y 27/09: Coloquio Seminario
Título: El psicoanálisis entre los discursos actuales: Adicciones: del síntoma social al síntoma analítico.
Docente: Viviana Fruchnicht

8)       24/10
Título: El psicoanálisis entre los discursos actuales: Salud mental y discurso jurídico
Docente: Ma Isabel D´Andrea

9)       7  y  8 /11
Vª Jornadas del Litoral  (Posadas)


Bibliografía general:

-          Lacan, Jaques: El Seminario 17. El revés del psicoanálisis
-          Lacan, Jaques. El triunfo de la religión
-          Lacan, Jaques. Psicoanálisis y medicina
-          Lacan, Jaques. Ciencia y Verdad
-          Lacan, Jaques. El mito individual del neurotico
-          Freud Sigmund. Totem y Tabú
-          Freud Sigmund. Psicología de las masas y análisis del yo
-          Freud Sigmund. El malestar en la cultura
-          Freud Sigmund. Moises y la religión monoteísta
-          Freud Sigmund. Más allá del principio del placer
-          Miller Jaques-Alain. Seminario El otro que no existe y sus comités de ética
-          Laurent, Eric. Psicoanálisis y salud mental
-          Acuña Enrique. El inconsciente entre leyes y clases
-          García Germán. Fundamentos de la clínica
-          Le Poulichet, Silvie. Toxicomanias y psicoanálisis. Las narcosis del deseo
-          Erhenberg Alain. Individuos bajo influencia

                                                ***

lunes, 2 de diciembre de 2013

Reseña de las IV Jornadas del Litoral IOM2

Los días 15 y 16 de noviembre, en la ciudad de Corrientes, se realizaron las IV Jornadas del Litoral IOM2 “¿Cómo vive nuestra época la pulsión? –sujetos acéfalos y deseo del analista-”; organizadas por el Centro de Investigación y Docencia (CID) Chaco-Corrientes y la Delegación Posadas, ambas integrantes del Instituto Oscar Masotta (IOM2).
En la apertura Damián Leikis (Corrientes) repasó la historia del IOM en la región, que tiene a Enrique Acuña como director, ubicando el trabajo realizado y el porvenir. Además presentó el tema de las Jornadas situando al psicoanálisis como un producto de la cultura que hace hablar a lo que no anda en ella.
En la primera mesa, bajo el título “Padecimiento subjetivo –Síntomas actuales-” Germán Tor (de Misiones) abordó la problemática del placer y el sufrimiento en las adicciones, tema estudiado en el año en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Carla Molinas Mañanes (Corrientes) con “El juego del síntoma”  planteó el efecto de nominación de los síntomas sociales que dificulta el juego significante, necesario para el surgimiento del síntoma analítico. Carlos Trujillo (de Resistencia) con su trabajo “Lo nuevo, lo viejo, el síntoma y la demanda” puso en juego lo que perdura en el síntoma como satisfacción pulsional y en referencia a la demanda, planteó la dificultad que se genera cuando desde el ámbito de la salud mental se responde formando un par: perjudicado-prestador. Los comentarios estuvieron  a cargo de Christian Gomez.
En la segunda mesa “Cuerpos y Acto –Manifestaciones actuales de la pulsión-” presentaron: Evelina San Martín (Resistencia) “La palabra:¿en el cuerpo o en el acto?” sobre un caso de un niño autista; Rodrigo Cibils (Misiones) “El cuerpo atrapado –entre lo actual y lo que perdura-“ desplegando las diversas concepciones sobre el cuerpo a lo largo de la historia, en la filosofía, la medicina y el psicoanálisis; e Isabel D´Andrea (Corrientes) “Cuerpo y objeto” centrando su recorte sobre el concepto para el psicoanálisis en la falla epistemo-somática. Con comentarios de Leticia García.
El día cerró con la Conferencia de Enrique Acuña “La pulsión mítica y sus fragmentos en la h(y)storia”.  Hystoria escrita con “y” en referencia a la hysteria, como la escribe Lacan en el seminario 21 cuando señala que lo propio del analizante es que se hysterice: se divida entre la verdad y la mentira, entre el olvido y lo que retorna. En la hystoria que narra el analizante hay un momento mítico, donde se presenta como héroe de un relato épico, pero ese mito –señalaba Enrique Acuña- es un organizador identificatorio que atrapa al sujeto acéfalo pulsional y da sentido a lo mudo. El analista toma la verdad concernida en el mito, verdad que toca al cuerpo, pero propone un trabajo de asociación lo que causa el desplazamiento de esta primera verdad a otra. De este modo los mitos se resignifican al introducir un nuevo significante (en un aprés coup). La historiografía del psicoanálisis si existiera, implica rastrear los estilos singulares de cada analista (el deseo de Freud, de Lacan, de Masotta…), Un Uno que no es sere evolutiva ni progreso, donde “No hay el último o ultisímo como lo más avanzado”. Es ejemplo de un modo no lineal de contar la historia, sino mostrando los momentos de corte, y los nombres propios con sus deseos singulares. Hystorización que se aleja de toda idea evolucionista de progreso o modernidad.
El sábado 16, la jornada se inició con una mesa de trabajos con el título “Inclusión para todos, no sin la excepción de algunos –Psicoanálisis y Salud Mental-” con la participación de Lorena Danieluk (Misiones) con su trabajo “Segregar…sentido”  ubicando la paradoja de las normas y leyes de la salud mental “para todos” que provocan la expulsión del sistema de algunos, a la vez que obstaculizan el trabajo con lo segregado para cada sujeto; en consonancia con el trabajo presentado por Ariel Scherman (Corrientes) “La obediencia de la ley y la desobediencia de la pulsión” situando lo que permanentemente escapa de lo pulsional; y Micaela Durruty (Corrientes) “De sujetos y normalidades” sobre los efectos de la nueva Ley de Salud mental. Comentó Luciana Molfino (Resistencia).
Luego se presentaron las revistas: por Fri(x)iones N°3 – por Christian Gomez-, Conceptual 14 -Leticia García- y por El puente N°3 -de próxima aparición- Damián Leikis, coordinó Martín Gomez.
Las Jornadas finalizaron con una Mesa Redonda en la que participaron Alejandra Fernandez (Filósofa, UNNE) quien partiendo de la función de la estética en la vida arribó al estilo como lo que se crea sobre lo que falta. Centrándose en la frase  “el desierto crece”  de Friedich Nietzsche (e ubicando el término “desierto” en diversos escritos del autor);  leyó la expresión como una desertización que se da en cada persona, que da lugar a una “libertad sin asideros que obliga a crear”; ubicando ahí el optimismo nietzscheano: en la creación a partir de la adversidad que existe en el hombre.
 Luego el escritor Miguel Angel Molfino de la ciudad de Resistencia, tomando un momento de su historia – cuando fue preso político de la dictadura- señaló en consonancia con lo antes planteado, que se crea desde un vacío, pero que no se lo puede hacer desde el horror; recordando que fue un análisis realizado luego de ser liberado lo que le permitió separarse de ese horror y volver a escribir. M. José Roca, tomó un caso clínico como ejemplo de las presentaciones actuales que padecen de “compulsiones”, y situó al psicoanálisis como lo que permite escribir otra hystoria.
Enrique Acuña articulando lo hablado hasta el momento señaló que el analista en parte quiere lo mismo que el poeta: que la palabra tenga efecto de creación, creación que modifique el modo de vivir una vida. Recordó que Lacan propone que el artista se anticipa al analista en tanto le enseña, pero sin confundir la obra de arte con la vida del mismo –no es lícito la psicobiografía de un autor a partir de su obra-. Enrique Acuña leyó de su libro de poesía Epifanías de los Epitafios –recién editado en México- un poema inspirado en un encuentro con una mujer vivido en un jardín, como alegoría de un Exilio. Lectura que puso en evidencia el salto, la distancia existente entre el hecho biográfico (que inspira al autor) y la letra que vuela, se despega de la realidad. Tema que permitió conversar sobre el acto de creación, el estilo y la “adversidad” del desierto de lo real que empuja al significante a su función simbólica.-

Leticia García