lunes, 2 de diciembre de 2013

Reseña de las IV Jornadas del Litoral IOM2

Los días 15 y 16 de noviembre, en la ciudad de Corrientes, se realizaron las IV Jornadas del Litoral IOM2 “¿Cómo vive nuestra época la pulsión? –sujetos acéfalos y deseo del analista-”; organizadas por el Centro de Investigación y Docencia (CID) Chaco-Corrientes y la Delegación Posadas, ambas integrantes del Instituto Oscar Masotta (IOM2).
En la apertura Damián Leikis (Corrientes) repasó la historia del IOM en la región, que tiene a Enrique Acuña como director, ubicando el trabajo realizado y el porvenir. Además presentó el tema de las Jornadas situando al psicoanálisis como un producto de la cultura que hace hablar a lo que no anda en ella.
En la primera mesa, bajo el título “Padecimiento subjetivo –Síntomas actuales-” Germán Tor (de Misiones) abordó la problemática del placer y el sufrimiento en las adicciones, tema estudiado en el año en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Carla Molinas Mañanes (Corrientes) con “El juego del síntoma”  planteó el efecto de nominación de los síntomas sociales que dificulta el juego significante, necesario para el surgimiento del síntoma analítico. Carlos Trujillo (de Resistencia) con su trabajo “Lo nuevo, lo viejo, el síntoma y la demanda” puso en juego lo que perdura en el síntoma como satisfacción pulsional y en referencia a la demanda, planteó la dificultad que se genera cuando desde el ámbito de la salud mental se responde formando un par: perjudicado-prestador. Los comentarios estuvieron  a cargo de Christian Gomez.
En la segunda mesa “Cuerpos y Acto –Manifestaciones actuales de la pulsión-” presentaron: Evelina San Martín (Resistencia) “La palabra:¿en el cuerpo o en el acto?” sobre un caso de un niño autista; Rodrigo Cibils (Misiones) “El cuerpo atrapado –entre lo actual y lo que perdura-“ desplegando las diversas concepciones sobre el cuerpo a lo largo de la historia, en la filosofía, la medicina y el psicoanálisis; e Isabel D´Andrea (Corrientes) “Cuerpo y objeto” centrando su recorte sobre el concepto para el psicoanálisis en la falla epistemo-somática. Con comentarios de Leticia García.
El día cerró con la Conferencia de Enrique Acuña “La pulsión mítica y sus fragmentos en la h(y)storia”.  Hystoria escrita con “y” en referencia a la hysteria, como la escribe Lacan en el seminario 21 cuando señala que lo propio del analizante es que se hysterice: se divida entre la verdad y la mentira, entre el olvido y lo que retorna. En la hystoria que narra el analizante hay un momento mítico, donde se presenta como héroe de un relato épico, pero ese mito –señalaba Enrique Acuña- es un organizador identificatorio que atrapa al sujeto acéfalo pulsional y da sentido a lo mudo. El analista toma la verdad concernida en el mito, verdad que toca al cuerpo, pero propone un trabajo de asociación lo que causa el desplazamiento de esta primera verdad a otra. De este modo los mitos se resignifican al introducir un nuevo significante (en un aprés coup). La historiografía del psicoanálisis si existiera, implica rastrear los estilos singulares de cada analista (el deseo de Freud, de Lacan, de Masotta…), Un Uno que no es sere evolutiva ni progreso, donde “No hay el último o ultisímo como lo más avanzado”. Es ejemplo de un modo no lineal de contar la historia, sino mostrando los momentos de corte, y los nombres propios con sus deseos singulares. Hystorización que se aleja de toda idea evolucionista de progreso o modernidad.
El sábado 16, la jornada se inició con una mesa de trabajos con el título “Inclusión para todos, no sin la excepción de algunos –Psicoanálisis y Salud Mental-” con la participación de Lorena Danieluk (Misiones) con su trabajo “Segregar…sentido”  ubicando la paradoja de las normas y leyes de la salud mental “para todos” que provocan la expulsión del sistema de algunos, a la vez que obstaculizan el trabajo con lo segregado para cada sujeto; en consonancia con el trabajo presentado por Ariel Scherman (Corrientes) “La obediencia de la ley y la desobediencia de la pulsión” situando lo que permanentemente escapa de lo pulsional; y Micaela Durruty (Corrientes) “De sujetos y normalidades” sobre los efectos de la nueva Ley de Salud mental. Comentó Luciana Molfino (Resistencia).
Luego se presentaron las revistas: por Fri(x)iones N°3 – por Christian Gomez-, Conceptual 14 -Leticia García- y por El puente N°3 -de próxima aparición- Damián Leikis, coordinó Martín Gomez.
Las Jornadas finalizaron con una Mesa Redonda en la que participaron Alejandra Fernandez (Filósofa, UNNE) quien partiendo de la función de la estética en la vida arribó al estilo como lo que se crea sobre lo que falta. Centrándose en la frase  “el desierto crece”  de Friedich Nietzsche (e ubicando el término “desierto” en diversos escritos del autor);  leyó la expresión como una desertización que se da en cada persona, que da lugar a una “libertad sin asideros que obliga a crear”; ubicando ahí el optimismo nietzscheano: en la creación a partir de la adversidad que existe en el hombre.
 Luego el escritor Miguel Angel Molfino de la ciudad de Resistencia, tomando un momento de su historia – cuando fue preso político de la dictadura- señaló en consonancia con lo antes planteado, que se crea desde un vacío, pero que no se lo puede hacer desde el horror; recordando que fue un análisis realizado luego de ser liberado lo que le permitió separarse de ese horror y volver a escribir. M. José Roca, tomó un caso clínico como ejemplo de las presentaciones actuales que padecen de “compulsiones”, y situó al psicoanálisis como lo que permite escribir otra hystoria.
Enrique Acuña articulando lo hablado hasta el momento señaló que el analista en parte quiere lo mismo que el poeta: que la palabra tenga efecto de creación, creación que modifique el modo de vivir una vida. Recordó que Lacan propone que el artista se anticipa al analista en tanto le enseña, pero sin confundir la obra de arte con la vida del mismo –no es lícito la psicobiografía de un autor a partir de su obra-. Enrique Acuña leyó de su libro de poesía Epifanías de los Epitafios –recién editado en México- un poema inspirado en un encuentro con una mujer vivido en un jardín, como alegoría de un Exilio. Lectura que puso en evidencia el salto, la distancia existente entre el hecho biográfico (que inspira al autor) y la letra que vuela, se despega de la realidad. Tema que permitió conversar sobre el acto de creación, el estilo y la “adversidad” del desierto de lo real que empuja al significante a su función simbólica.-

Leticia García




IV Jornadas Regionales del Litoral IOM2 2013


Reseña 8º Clase del Seminario Clínico Anual




En el marco del seminario Anual “Síntoma y Pulsión –Clínica Actual de las Neurosis-“, el día  25 de 0ctubre se realizó en el Museo de Medios de la ciudad de Resistencia, la clase titulada “El Modelo Pulsional, Desmontaje de la Pulsión y el Acto Analítico” la cual estuvo a cargo de la docente invitada Fátima Alemán, de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata (APLP).
La modalidad de trabajo consistió en un 1°tiempo, al modo de conferencia a cargo de F. Alemán para luego de un break dar paso al espacio de Lógica de la Cura, donde dos  miembros del CID Corrientes-Chaco , Maria Isabel D’andrea y Mariana Ramirez presentaron recortes de casos clínicos. Este 2° tiempo, permitió resignificar a la luz de la clínica los conceptos teóricos desarrollados previamente.
Al inicio, la docente sitúa como eje de su clase El Seminario 11, donde Lacan continúa trabajando la vertiente que había iniciado en El seminario 10, en relación a lo Real,  introduciendo la noción de inconciente pulsátil o pulsional, es decir el inconciente ligado a la pulsión.
Realizó un recorrido del concepto de pulsión en Freud, tomando los primeros textos freudianos,  Pulsion y destino de pulsión, y la conferencia de Oscar Masotta “ El Modelo Pulsional” señalando en Freud  el sostén del concepto de pulsión como premisa necesaria para armar su teoría, lo cual le otorga a la misma un valor mítico, fundante de la teoría psicoanalítica, al mismo tiempo señala la permanencia a lo largo de toda su obra de la dualidad pulsional haciendo un contrapunto con Lacan quién en la primer parte de su enseñanza no introduce el término pulsión sino que hace hincapié en la teorización  de deseo, para arribar luego en este seminario a la pulsión.
J.A.Miller plantea que lacan revierte el dualismo pulsional para hablar de un monismo pulsional, con el concepto de líbido (donde reúne pulsión de vida y pulsión de muerte).
 Al mismo tiempo la conceptualización de cuerpo a partir de estos seminarios adquiere otro estatuto, introduciendo también un nuevo “objeto” el objeto de la pulsión, hasta ese momento Lacan había trabajado sobre el objeto de la demanda y el objeto de deseo. En este punto hace referencia a texto de E. Acuña, Las Paradojas del objeto en Psicoanálisis.
F. Alemán continuó el desarrollo de pulsión, para arribar luego al Acto Analítico, como posibilidad de respuesta del analista al inconciente pulsional.
Acto analítico que implica un decir, una enunciación cuyo producción es la aparición de un Sujeto dividido, se produce así una modifican en la posición subjetiva del analizante, el Acto analítico tiene algo de calculado y también algo de azaroso.
El Acto Analítico se dirige a conmover la defensa, cómo vía posible de acceso a las presentaciones actuales, del orden de la compulsion o de la inhibición.
María José Roca.

miércoles, 23 de octubre de 2013




LOS INVITAMOS A LA CLASE DEL SEMINARIO IOM EL DÍA 25/10. LA MISMA SE DESARROLLARÁ EN EL MUSEO DE MEDIOS, SITUADO EN CARLOS PELLEGRINI 213, DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA (CHACO).
EN ESTA OPORTUNIDAD, LA CLASE VERSARÁ SOBRE "EL MODELO PULSIONAL: DESMONTAJE DE LA PULSIÓN Y EL ACTO ANALÍTICO", Y ESTARÁ A CARGO DE FÁTIMA ALEMÁN, MIEMBRO DE LA ESCUELA DE ORIENTACIÓN LACANIANA Y DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PSICOANÁLISIS, Y DE LA ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA.
ADEMÁS LA LÓGICA DE LA CURA, ESTARÁ A CARGO DE LAS DOCENTES LOCALES MARÍA ISABEL D`ANDREA Y MARIANA RAMÍREZ.
ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reseña 6º clase seminario anual 2013



SEMINARIO CLÍNICO ANUAL DEL DEL CID CORRIENTES-CHACO DEL IOM 2: SINTOMA Y PULSIÓN: CLÍNICA ACTUAL DE LAS NEUROSIS
6º CLASE: De la sugestión a la transferencia como saber. Transferencia y repetición. Captación de la angustia por el síntoma.
El viernes 30 de Agosto del 2013, en el café “El Mariscal” de la Ciudad de Corrientes, se realizó la 6ta clase del Seminario Clínico anual del ACID-IOM “Síntoma y pulsión: Clínica actual de la neurosis – De la sugestión a la transferencia como saber” con la participación y disertación a cargo de Viviana Fruchtnicht, psicoanalista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y  de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y Docente del IOM.
Durante la primer parte de la presentación Fruchtnicht inició su recorrido a partir de la lectura del Seminario 11 de Jacques Lacan “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” haciendo hincapié, especialmente, en el momento histórico en el cual lo dicta. Un año atrás,  el seminario interrumpido “Los nombres del padre” causó, en el devenir de sus reformulaciones, la expulsión de Lacan de la IPA, nombrada por él y conocida desde entonces como “La excomunión”, en un guiño a lo sucedido con Spinoza. Fruchtnicht deja advertido al público que este espíritu de época no es contingente a la enseñanza de Lacan en el seminario 11, donde se propone preguntarse de raíz ¿qué es el psicoanálisis? ¿Cuál es el deseo del analista?
El nudo de su exposición se centró en transmitir las reformulaciones conceptuales de lo que en dicho seminario, son elevados a los pilares de la clínica psicoanalítica: La transferencia, la repetición, la pulsión y el inconsciente. Cada tratamiento conceptual que realiza Lacan aquí se entrelaza con los otros en un entramado que hace resonar los 4 conceptos fundamentales del psicoanálisis de manera inédita. Es así que para articular la pulsión con el inconsciente es menester pensar al inconsciente más allá de la cadena significante, como una pulsación temporal que se abre y se cierra en el discurso de elementos de un lenguaje, pero un lenguaje formal. Llevando estos desarrollos al sistema binario de las computadoras Lacan articula el significante a los 1 en donde aparecen y a los 0 con el silencio pulsional. Desde allí su íntima relación con la repetición, ya que es en la serie lógica de estos elementos en donde la repetición se capta. La repetición en acto repite no lo rememorable sino lo que no cesa de no inscribirse. Procediendo de esta manera Lacan separa la repetición de la transferencia, retomando a esta desde sus dos vertientes: la vertiente epistémica (significante) y la vertiente libidinal (goce) articuladas desde el Deseo del analista.
La prosecución de la disertación llevó a Fruchtnicht hacia la última enseñanza de Lacan y de allí a la cuestión de la clínica actual, con la expresa indicación de que lo hasta allí expuesto valía en tanto se pensara en la clínica clásica. ¿Qué sucede con el deseo del analista cuando el analizante no responde al anudamiento RSI vía Nombre del Padre? ¿Qué lugar ocupa el analista ante un paciente que esta anudado en ningún lado?
Sin intenciones de cerrar los interrogantes, el diálogo pasó de la pregunta a la invitación no solo a repensar los conceptos y a reformular lo enseñado por Lacan, intentando asir con algo de los nuevos desafíos de la clínica, sino a crear nuevas concepciones, nuevos dispositivos a la par del trabajo colectivo que se está realizando en congresos, carteles y grupos en el marco de la EOL y la AMP, subrayando que, de lo que se trata al “tomar en serio” la última clínica de Lacan y repensar la práctica de nuestros tiempos, es sobre la eficacia del psicoanálisis ante las nuevas presentaciones clínicas.
En la segunda sección del seminario, Fruchtnicht se abocó al trabajo en conjunto con Evelina San Martin y Mercedes Meltzner (miembros del CID Corrientes-Chaco) en la lectura y comentario de los casos clínicos presentados por las últimas a la luz de lo expuesto en el primer momento del encuentro.
                En lo personal la clase de Viviana Fruchtnicht dejó aires de movilización e inquietud. Más allá de la articulación teórica y el comentario de los casos clínicos realizada con una relajada soltura pero a la vez con una precisión conceptual digna de un trabajo exhaustivo en el entramado de los textos, la sugerencia a reformular y hasta crear nuevas formas de abordaje de la clínica actual hizo resonar con estruendosos campanazos la indicación de Lacan de que el psicoanálisis debe estar a la altura de la angustia de su época.

Carlos Trujillo



martes, 13 de agosto de 2013

Reseña 5º clase del Seminario Clínico Anual 2013

SEMINARIO CLINICO ANUAL DEL CID CORRIENTES-CHACO DEL IOM 2:  SINTOMA Y PULSION: CLINICA ACTUAL DE LAS NEUROSIS:
5° CLASE: Función del diagnóstico y clínica diferencial-Pluralización de los nombres del Padre-Clínica de los enganches y desenganches-las psicosis ordinarias.



El viernes 26 de julio continuando con el Seminario Clínico anual, se introdujo el tema de la clase mencionando la distinción entre clínica estructural  y clínica borromea.  La primera, correspondiente a la denominada etapa estructuralista de  Lacan, discontinuista,  centrada en la presencia o no del Nombre del padre, para definir la estructura psíquica de un sujeto, a partir de lo que tiene de discontinuo un caso. La segunda,  correspondiente a los desarrollos de lacan a partir de los años 70 ,  en la  cual a partir de los registros real, simbólico e imaginario, se piensa en los desanudamientos o “desenganches” y posibles reenganches del sujeto en función de los mismos, pensando en lo que hay de continuo en el caso.  

La primera parte de la clase se centró en ubicar conceptos. En lo que atañe a la clínica estructural, se describió lo que hay de “estructuralista” en el psicoanálisis, para justamente, mostrar su particularidad, esto es la introducción en la estructura de un elemento  no significante, carente de representación. Se indicó que la respuesta del sujeto a esa falta se puede escribir en términos
 de estructura (neurosis-psicosis-perversión).y también permitiría pensar sobre los tipos clínicos en cada estructura.
Se intentó ubicar las tensiones entre las categorías  universal,  particular y  singular, por la cuales circulan las clasificaciones y las intervenciones posibles, para concluir que, en la dirección de la cura, si bien se intenta ubicar lo particular  y lo universal  para obtener cierta orientación,  se opera con lo singular, que escapa siempre a la clasificación.

Así, se fue derivando en la introducción a la clínica borromea, cuyas conceptualizaciones comienzan con Lacan alrededor de los años 70. Desde ésta óptica se problematiza sobre  lo que mantiene “enganchados” los registros real, simbólico e imaginario en el sujeto,  siendo el Nombre del Padre uno de los enganches posibles, junto a otros arreglos sintomáticos, que, a modo de suplencia, pueden ejercer ésta función.
Se mostró de qué manera es posible relacionar estos dos modos de pensar la clínica, mostrando que no había  incompatibilidad entre los mismos. Si la clínica estructural orienta a la hora de ubicar en un universal, lo particular  (las estructuras),  la clínica borromea, brindaría herramientas valiosas para operar sobre la singularidad del caso.

En este punto se introdujo la temática de las psicosis ordinarias, destacando que ésta nominación surge en el marco de una serie de conversaciones clínicas iniciadas en Francia, ante la evidencia de casos clínicos “raros”. Se remarcó que se trata de  un campo de investigación y no un diagnóstico para pensar ciertas particularidades de la clínica actual, donde las presentaciones clínicas no evidencian los fenómenos “clásicos” de las psicosis o neurosis.  Se realizó un intercambio con el auditorio en el cual surgieron aportes e interrogantes que dejaron cierta inquietud por seguir investigando en este campo.

Se hizo mención a las referencias bibliográficas que orientaron la clase como ser los textos  de Jacques Alain Miller y otros “Las Psicosis Ordinaria”, el de Enrique Acuña “Desclasificar: uno no-destino para lo singular” y  de Marcelo Ale ¿nos orienta el diagnóstico en la dirección de la cura?.
También el libro de Juan Carlos Indart “Entre Neurosis y Psicosis”.


Micaela Durruty


Reseña de la 4º clase del Seminario Clínico Anual 2013


SEMINARIO CLINICO ANUAL: SINTOMA Y PULSION: CLINICA ACTUAL DE LAS NEUROSIS:
4° CLASE: FUNCION DEL DIAGNOSTICO Y CLINICA DIFERENCIAL: NEUROSIS, PSICOSIS. SINTOMA Y NOMBRE DEL PADRE. LO INCONSCIENTE Y LO INCLASIFICABLE:

          Los días 28 y 29 de junio del corriente año se llevó a cabo la cuarta clase del Seminario Clínico Anual: Síntoma y Pulsión: Clínica actual de las Neurosis, del CID Corrientes - Chaco IOM 2, en el Museo de Medios, sito en la ciudad de Resistencia, Chaco. La misma se tituló “Función del diagnóstico y Clínica diferencial: Neurosis, Psicosis. Síntoma y Nombre del Padre, lo inconsciente y lo inclasificable“, estando a cargo del docente invitado Roberto Cueva, psicoanalista, miembro del IOM 2, Buenos Aires, y acompañando por el Lic. Carlos Trujillo (psicólogo, residente del Servicio de Salud Mental del Hospital “Dr. Julio C. Perrando“ y participante de la ACID) y el Lic. Diego Collantes (psicólogo, residente del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís“ y participante de la ACID), quienes realizaron presentaciones de casos clínicos abordados en el ámbito hospitalario.
          El día viernes la actividad se inició con la disertación de las perspectivas del concepto, presentadas por Roberto Cueva, quien propuso realizar un repaso sobre el ABC de los términos entendidos como básicos para luego tratar el mito del Nombre del Padre poniendo en cuestión lo que desde el psicoanálisis se pone halla desfalleciendo, la clínica diferencial. El docente evoca para ello la impresión que le ha generado el Cristo en la Cruz, ubicado en la Catedral de Resistencia que le da una impresión de un cuerpo que se desarma por producto que un Cristo que ha tenido un Padre terrible, omnipotente, que ha devenido con el peor de los destinos para su hijo. Cristo cae como resto del goce del Otro.
 Para continuar el relato se cita el abordaje de los Seminarios 3, 4, 5 del mismo Lacan, destacando que mientras el Manual DSM propone trastornos o síndromes concentrándose en los hechos observables que más tarde son categorizados, una clara práctica tan nominalista como positivista, por el otro lado el Psicoanálisis mantendría una posición diferente, más bien se ubicaría en las antípodas de esto. Citando el texto de Miller, “El ruiseñor de Lacan“ ubica al diagnóstico como un arte, un arte que sorprende, arte de juzgar un caso sin regla que implica elaborar un caso a la dignidad de paradigma, tal como lo hizo Freud en el Hombre de las Ratas. Es decir se puede dudar de todo menos de mis síntomas, esto es lo más propio que tiene el Sujeto  tiene que ver con la castración con la falta. El modo del padecer su falta hace de la castración un destino justamente.
                                           S (A)                 Estructura



    Donde el Síntoma tiene un lugar y cumple una función, es a partir del diagnostico, por tanto de la posición del Sujeto en la Estructura, pero sin olvidar la singularidad. Lacan en una elaboración posterior designa del Sinthome, va por el Goce más específicamente en la  implicancia del  Sujeto “Allí donde esta el Síntoma, El yo Goza”. Se empieza hablar del Goce del Síntoma, hay una satisfacción pulsional. El diagnostico no se lleva por una generalidad sino en lo Singular. A diferencia de la Medicina específicamente de la Psiquiatría, donde no esta en juego la subjetividad del que diagnostica, cuando alguien diagnostica está en juego el deseo del analista, por tanto se debe concebir a las entrevistas preliminares como experiencia, recuperando el valor de la experiencia en cuanto tal. En la clínica estructural formalizamos a partir de la discontinuidad, una clínica discontinuista. Propone arrancar por la noción de deseo, es por definición deseo del Inconsciente, deseo no sabido.
          Luego citando a Francoise Leguil, en su texto “El lugar y el lazo“  recalca que en los diagnósticos del DSM no está en juego la subjetividad del que diagnostica y mucho menos, del diagnosticado; a diferencia de la clínica psicoanalítica, en donde cuando alguien diagnostica, esta presente desde el principio el deseo del analista; bajo efecto de la transferencia.
          Continua con los tres tiempos del Edipo, destacando la noción de desarrollo diacronía y sincrónico. En el primer tiempo, el padre constituye un símbolo a situar en el deseo de la madre y es en este punto donde se discrimina la neurosis, de la psicosis; ya que el deseo de la madre no es anómico, en ella ya opera una ley que ordena su deseo. En el segundo tiempo, el padre aparece como interventor que priva a la madre del niño significado como falo materno, frustra y castra al niño, de este modo reintroduce la falta en las dos dimensiones en que se presenta el falo, ser y tener. Para ello, un padre no se sostiene desde un enunciado, sino desde la enunciación. El Nombre del Padre es una dimensión que se encarna en algunas personas que tienen autoridad. Cuando un analista interpreta, hay una puesta en acto de su deseo, el cual desaloja al sujeto de su posición de falo imaginario, acomodándolo en una ley, de castrado. El tercer tiempo consistiría en la instauración del Ideal del yo, de un padre proveedor, el cual promete al sujeto un tener. Destacando de este modo que la clínica de Lacan se organiza alrededor de estos tres tiempos.
      A esta altura de la enseñanza de Lacan la dimensión de la incógnita, con lleva la pregunta por el deseo del Otro ¿Como sabes cual es el deseo que vos habitas? Esta articulación entre el deseo no sabido y el deseo del Otro es fundante en el Sujeto del deseo Icc.
  El día sábado se articularon los conceptos teóricos en la ética de la presentación de los Casos que implican justamente un esfuerzo por la Singularidad.

Evelina San Martín





martes, 23 de julio de 2013

feria del libro provincial 2013

IOM2 Instituto Oscar Masotta
ACID. Asociación Centro de Investigación y Docencia Corrientes-Chaco

INVITAN:

-PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL: La sombra del Jaguar -Kuaray ´a Chivi
El día miércoles 17 de julio, a las 19.30 hs, se proyectará el film-documental “La sombra del Jaguar -Kuaray ´a Chivi ” en el Teatro Juan de Vera de la ciudad de Corrientes. Contando para su presentación, con la presencia de su director y guionista: Enrique Acuña. Se dispondrá de un tiempo posterior para el análisis y debate con el público presente.

Para ver Ficha técnica, Lecturas críticas y artículos publicados sobre el film:www.lasombradeljaguarmbya.blogspot.com

-PRESENTACIÓN DE REVISTAS

El día jueves 18 de julio, a las 18 hs, en el marco de la Feria Provincial del Libro "Libros ciento x ciento" –sito en el Predio del Instituto Pio XI de la ciudad de Corrientes- se realizará la Presentación de las Revistas: “Conceptual. Estudios de psicoanálisis”, “Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura” y “El puente: Conexiones del psicoanálisis” (Revista N°2) Contando con la participación de:

-Enrique Acuña. Director de la revista Conceptual. Estudios de psicoanálisis. Asociación Aplp
-Christián Gómez. Director de la revista Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura. Asociación De Psicoanalisis Misiones
-Damián Leikis. Director de la revista El Puente: conexiones del psicoanálisis. Acid Corrientes-Chaco del Iom

Los esperamos (entrada libre y gratuita)

Seminario Clinico anual -Clase:"Función del diagnóstico y Clínica Diferencial"


miércoles, 10 de abril de 2013

Curso breve. SINTOMA Y ESTRUCTURA: CLINICA DE LA NEUROSIS


Seminario Clinico 2013.PROGRAMA GENERAL: SINTOMA Y PULSION-Clinica actual de la neurosis-




Instituto Oscar Masotta - IOM2

Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII
Presidente Jacques-Alain Miller

C.I.D.  Corrientes-Chaco

Ciclo 2013

Seminario clínico



Programa General (*)

Síntoma y Pulsión


-Clínica Actual de las Neurosis-


1-      Presentaciones actuales de la angustia
a)       La significación social del malestar: Fobia, stress, pánico.
b)      El cuerpo en la angustia: entre sufrimiento y satisfacción
c)      El delirio de un Inconsciente sin síntoma
d)      Neurosis actuales. Revisión freudiana


2-      Función del diagnostico y clínica diferencial
a)      Diferentes respuestas: leyes, clasificaciones, síntoma
b)      Salud mental y los derechos a la salud
c)      Clínica diferencial Neurosis Psicosis. Síntoma y Nombre-del-Padre   
d)     El inconsciente y lo inclasificable. Clínica continuista


3-      De la sugestión a la transferencia como saber
a)      Transferencia y repetición
b)      Captación de la angustia por el síntoma
c)      Rectificación subjetiva e implicación. La interpretación analítica.
d)      Puesta en forma del síntoma y entradas en análisis.


4-      El modelo pulsional: Desmontaje de la pulsión y el acto analítico
a)      El objeto de la angustia. Acting-out y pasaje al acto
b)      Dualismo pulsional y pulsiones parciales
c)      Compulsiones: La joven homosexual y el Hombre de las ratas.
d)      Paradojas del objeto. Del Amor a la causa del deseo.


(*) El Programa analítico y la bibliografía especifica serán entregadas al comienzo del Seminario Clínico.



Bibliografía Inicial:

-Freud, Sigmund: Pulsiones y Destinos de pulsión. 
                               Recordar, repetir, elaborar.
                               Dinámica de la transferencia.
                               Análisis de un caso de Neurosis Obsesiva (El Hombre de las Ratas).
                                Psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina.
                                 Lo inconsciente.
                                 Nuevas conferencias de introducción.  XVII y XXIII
                                 Las neuropsicosis de defensa
                                 Nuevas aportaciones a las neuropsicosis de defensa.

Lacan. Jacques: Seminario XI. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis
                              Seminario X. La angustia
                                Escritos 1: Intervención sobre la transferencia
                                Escritos 2: Función y campo de la palabra y del lenguaje.
                                Escritos 2: La dirección de la cura y los principios de su poder
                                Escritos 2: Posición del Inconsciente

Masotta, Oscar:    El modelo pulsional

Miller, J.-Alain:     No hay clínica sin ética.  Conferencias porteñas.
                                  Conferencia de Barcelona sobre  Los caminos de formación del síntoma
                                   Los inclasificables del Clinica analítica
                                   La angustia lacaniana
Laurent, Eric:         Entre Transferencia y repetición
                                  El sentimiento delirante de la vida
García, Germán:     Actualidad del Trauma

Acuña, Enrique:      Resonancia y silencio –Psicoanálisis y otras poéticas-

                                                                                Corrientes-Chaco, noviembre 2012.-